El Día Mundial de la Donación de Leche Materna se celebra cada 19 de mayo con el objetivo de agradecer a las madres que participan en esta noble práctica y hacer conciencia entre el grupo de esta población que no lo hace.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la leche materna salva 800,000 vidas al año. Donarla es un acto de altruismo con muchos beneficios. Puesto que la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida es la forma óptima de alimentación para los lactantes. Posteriormente deben empezar a recibir alimentos complementarios, pero sin abandonar la lactancia materna hasta los dos años o más.
La donación de leche materna beneficia a menores recién nacidos que, por distintas razones, no pueden ser amamantados por sus madres, bebés prematuros o de bajo peso, que están en terapia intensiva y a los que no toleran fórmulas de leche artificial.
¿Qué son y cómo funcionan los Bancos de Leche Humana?
Es un centro especializado que se encuentra en una unidad hospitalaria y se encarga de recolectar,
almacenar, procesar y distribuir la leche materna donada por mujeres que se encuentran en periodo de
lactancia y cuya finalidad es ser utilizada como fuente de alimentación para pacientes recién nacidos
que se encuentran hospitalizados en áreas críticas.
Donar Leche Materna
- Extracción manual, mecánica o eléctrica
- Envase rotulado y Registro de Historia Clínica
- Enfriado rápido en heladera
- Conservación en cadena de frío
- Traslado Móvil a BLH
- Sección y clasificación
- Análisis nutricional
- Pasteurización
- Análisis Bacteriológico
- Administración, almacenamiento o descarte
¿Quién puede donar Leche Humana y requisitos para la donación?
- Mujeres en periodo de lactancia que alimenten a sus hijos y tengan exceso de leche
- Sin antecedentes de riesgo para hepatitis c, vih y sífilis
- Sin transfusiones sanguíneas en los últimos 5 años
- No consumir alcohol. Cigarrillos y/o drogas
¿Mi bebé se quedará sin leche?
Es esencial que sepas que esto no va a suceder. Puedes quedarte tranquila, ya que tu pequeño seguirá
recibiendo la cantidad que requiere para un desarrollo óptimo. Incluso, la buena noticia es que extraer
leche hará que aumente tu producción y puedas cubrir al máximo la demanda típica de los 6 primeros
meses.
Otro dato de interés es que no existe una recompensa económica por ser donante de leche materna. Se
trata de una labor altruista, solo para aquellas madres que tengan ganas de ayudar a otros bebés e incluso a las mujeres que no pueden ofrecerle el alimento a sus pequeños.
Sin embargo, la satisfacción más grande es poder ayudar a esos niños que tanto lo necesitan. ¡Cualquier madre sana con un buen estilo de vida puede hacerlo!
Ubicación de los BLH en el Estado
ISSEMyM
Toluca:
Hospital Materno Infantil Tomás Alva Edison s/n, delegación San Lorenzo Tepaltitlán I, Toluca,
Estado de México. Tel.: 722 226 19 00, ext.: 1401124.
ISEM
Atlacomulco:
Hospital General Atlacomulco, Boulevard Jorge Jiménez Cantú, sección 3, Rancho Las Mercedes
s/n, Atlacomulco, Estado de México. Tel.: 712 122 51 74.
Axapusco:
Hospital General Axapusco, Av. Lic. Benito Juárez km. 3, carretera México-Tulancingo, col.
Centro, Axapusco, Estado de México. Tels.: 592 922 71 64 y 63.
Chalco:
Hospital Materno Infantil Josefa Ortiz de Domínguez, Carretera Chalco-Ayotzingo, col. Santa
Catarina Chalco, Estado de México. Tel.: 551 709 63 37.
Ecatepec:
Hospital General Dr. José María Rodríguez, Leona Vicario núm. 109, Col. Valle de Anáhuac,
Ecatepec, Estado de México. Tel.: 555 569 97 06, ext.: 629.
Naucalpan:
Hospital General Dr. Maximiliano Ruiz Castañeda, Av. Ferrocarril a Acámbaro esq. Av. 1º de
Mayo s/n, col. El Conde, Naucalpan, Estado de México. Tel.: 555 301 43 67, ext.: 174.
Nezahualcóyotl:
Hospital General La Perla, Av. Escondida, entre Poniente 21 y 25, col. La Perla Reforma,
Nezahualcóyotl, Estado de México Tel.: 555 716 71 90, ext.: 91490.
Tenancingo:
Hospital General Tenancingo, Prolongación Madero esq. Av. Insurgentes s/n, col. Paseo de los
Insurgentes, Tenancingo, Estado de México. Tel.: 714 142 29 57, ext.: 104.
Toluca:
Hospital Materno Perinatal Mónica Pretelini Sáenz, Paseo Tollocan esq. Mariano Matamoros
s/n, col. Universidad, Toluca, Estado de México. Tel: 722 276 55 40, ext.: 90812.